martes, 27 de agosto de 2013

PPC respalda al Gobierno en el inicio de diálogos

El tan promocionado diálogo entre el Gobierno y los diferentes grupos políticos arrancó formalmente ayer con el Partido Popular Cristiano (PPC), que no solo llevó al Ejecutivo una serie de propuestas y pedidos, sino que además expresó su respaldo al primer ministro Juan Jiménez Mayor, tras lo cual el Gobierno parece haberse ganado un nuevo aliado.
La cita se inició al promediar el mediodía y participaron en ella el líder fundador del PPC, Luis Bedoya Reyes; el presidente del partido, Raúl Castro Stagnaro; y la lideresa de esa agrupación, Lourdes Flores Nano.
El Gobierno estuvo representado por el primer ministro, Juan Jiménez Mayor, y los ministros de Defensa, Pedro Cateriano; de la Mujer, Ana Jara; y de Inclusión Social, Mónica Rubio.
Luego de la reunión, que duró poco más de una hora, los participantes hicieron su aparición en el salón Jorge Basadre de Palacio de Gobierno.
El Primer Ministro agradeció "profundamente" la reunión con el PPC y destacó que se hayan eliminado las barreras entre el Gobierno y los partidos políticos.
"No solo de la distancia geográfica, sino de la distancia política para acercarnos como país y como un Estado que busca solucionar los problemas de todos los peruanos", señaló.
Además, Jiménez Mayor reconoció la vocación democrática del PPC por participar del diálogo convocado por el Gobierno.
RESPALDO A JIMÉNEZ. Por su parte, el fundador del PPC sostuvo que para su partido la reunión constituía un deber cívico.
"Nadie puede negarse cuando la autoridad legítima llama y pide opinión ajena por adversa que sea. Ese es el juego democrático. Ese es el camino para entenderse conversando", dijo.
En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación en el Primer Ministro para hablar en nombre del Gobierno.
"Si el Primer Ministro es el vocero del Gobierno y al mismo tiempo es el receptor de las ideas y de las opiniones que tiene el país, no es entonces un diálogo disminuido porque pueda ser presidido por el Primer Ministro y no por el Presidente de la República", dijo.
Bedoya consideró que se debe bajar "los tonos hirientes" para entrar a hablar con la palabra civilizada.
"El tiempo que hemos estado con el Primer Ministro y los ministros que lo han acompañado ha sido muy fértil en experiencias reciprocas. Hemos expresado nuestro pensamiento con mucha amplitud", agregó.
Dos tipos de propuestas. El exalcalde capitalino informó que durante la cita el PPC planteó dos tipos de propuestas. Una de tipo político, que estuvo a cargo del presidente del partido, Raúl Castro, y otra de tipo programática, expuesta por Lourdes Flores.
"Yo simplemente hablé sobre la experiencia propia de quien tiene la edad que arrastro, pero que la llevo bastante bien. En consecuencia, solo podemos decir que para nosotros este primer encuentro ha sido de aproximación, de sintonía y de civilización. Ha sido un encuentro feliz y completo", aseguró.
ELEVAR EL NIVEL. Eso sí, aclaró que la cita no fue "un dialogo de niños", ni fue tampoco "un té de sonrisas, ni de coincidencias".
Respecto a las propuestas políticas, Raúl Castro precisó que estas fueron en tres aspectos: Elevar el nivel de la política, establecer un compromiso al 2025 y establecer una serie de medidas para fortalecer la institucionalidad y combatir la corrupción.
Sobre el primer punto, Castro sostuvo que resulta imprescindible intentar devolverle altura y confiabilidad a la política.
"Debemos bajar el ruido político, refiriéndonos con propiedad a los adversarios y a las propuestas que ellos formulen. Debemos precisar con claridad y no generalizar indiscriminadamente cuando se trate de responsabilizar a funcionarios públicos o políticos. Debemos ser proactivos, castigar la improvisación y a quienes falten a la verdad con la sola intención de pretender hacer noticias", manifestó.
Respecto al compromiso al 2025, Castro indicó que las fuerzas políticas deben dar estabilidad al país dentro de un marco democrático, con reglas claras, juego limpio, alternancia en el poder y con grandes proyectos nacionales definidos.
Además sostuvo que se debe generar confianza para atraer las inversiones, permitiendo el desarrollo normal de las actividades productivas y la consecuente generación de puestos de trabajo y de renta para los gobiernos regionales. "Se debe continuar con la reforma del Estado", apuntó.
En cuanto a la institucionalidad y corrupción, Castro anunció que el PPC planteó la necesidad de promover "un pacto nacional contra la corrupción, a suscribirse con las fuerzas políticas, instituciones y fuerzas vivas del país, con la finalidad de cambiar la actual matriz de tolerancia a la corrupción y la impunidad que esto genera".
Asimismo, se propuso recuperar el sistema bicameral en el Congreso de la República "como una institución que tenga una visión nacional del país, de la cual hoy día el Parlamento carece".
Pidió también establecer la ley sobre el financiamiento de partidos políticos, eliminar el voto preferencial, combatir el transfuguismo y establecer un sistema de rendición de cuentas de los cargos públicos que utilizan fondos del Estado.
En otro momento, la excandidata presidencial Lourdes Flores Nano fue la encargada de entregar las propuestas programáticas.
Comentó que su partido le entregó al Premier dos documentos que su partido preparó en los años 2008 y 2009 para el gobierno del presidente Alan García: "Perú, un país dos estrategias" y el programa "Progreso para todos".
TRABAS A KA INVERSIÓN. Flores Nano manifestó que se debe tomar el mensaje que viene desde el sector privado, en particular de las pequeñas y medianas empresas, para romper el bajón que se ha producido en nuestra economía.
"Le hemos dicho al Primer Ministro: 'señor cuente con nosotros para desarrollar todas las medidas legislativas y administrativas que permitan eliminar las trabas a la inversión'", sostuvo.
Aseguró que su partido quiere ayudar al Gobierno a eliminar todas aquellas trabas que afectan a la inversión, particularmente a los pequeños y medianos empresarios.
Flores Nano indicó que también mostraron su respaldo al Gobierno respecto a sacar adelante una reforma de Salud.
Finalmente, sostuvo en tono de propuesta y de crítica darle un "reimpulso" a la ley de la carrera magisterial pública, "porque creemos que el maestro peruano tiene que tener una carrera digna por 20 o 30 años".

fuente: diariocorreo.pe

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...