Esta propuesta que conocida como Ley N°2472 – 2012-CR, presentada el 25 de junio, ya se encuentra en el despacho de la Comisión de Educación del Congreso de la República, determinaría que el universitario deberá tener, al término de su carrera, un certificado de su conocimiento en uno de los idiomas en mención, los que se podrán aprender en institutos superiores de la universidad u otro reconocido por el Ministerio de Educación.
En diálogo con Radio Capital, el parlamentario promotor señaló que este proyecto responde a “reconocer las condiciones pluriculturales y multilingües de nuestro país” y establecer una nueva oportunidad a los profesionales para establecer comunicación con los pueblos que las practican.
Asimismo, manifestó que esto parte de que en el Perú existen seis millones de quechuahablantes y por lo menos un millón de aymaraparlantes, por lo que se necesita trabajar en este tipo de propuesta en la educación.
Sin embargo, sostuvo que si bien la ley actual señala que los estudiantes deben salir de los instituciones superiores con una lengua extrajera, Carrillo señala que estos deben tener también uno de estos idiomas para que aporten sus conocimientos en las diferentes regiones del país.
Vale precisar que en Estados Unidos existen 25 universidades de que ya lo consideran dentro de su curricular de estudio.“
fuente: capital.com.pe